911պ

Personas Vida y dinero Una herramienta que te ayuda a entender la inversión y alcanzar tus objetivos de retiro: distribución de activos

Una herramienta que te ayuda a entender la inversión y alcanzar tus objetivos de retiro: distribución de activos

Tu tiempo hasta la jubilación y tolerancia al riesgo juegan un rol importante en la planificación de tu retiro, y la distribución de activos puede ayudar al ajustar tu riesgo de inversión para considerar a ambos.

Dos padres y dos niños jugando en el agua.
5 min de lectura |

Al igual que la mayoría de las personas, tu presupuesto cambia de un año a otro, incluso si es solo un poco a medida que evalúas los objetivos y te adaptas a grandes cambios (un nuevo hogar, un viaje) y pequeños ajustes (cancelar una suscripción innecesaria).

Esa analogía es una buena manera de pensar en la distribución de activos. Es una estrategia de inversión clave, y entenderla puede brindarte las herramientas para ayudar a cambiar y adaptarte con el tiempo para alcanzar tus metas de retiro a corto y largo plazo. ¿Qué necesitas saber para ayudarte a que la distribución de activos te funcione? Te ofrecemos varias perspectivas.

En primer lugar, lo básico: Metas de retiro, presupuesto y tiempo

Cuando el retiro está a décadas de distancia, tus metas al terminar de trabajar pueden parecer distantes. Pero incluso a medida que se acerca el retiro, muchas personas tienen dificultades con las expectativas versus la realidad.

Tu edad de retiro: La mayoría de las personas esperan que sea a los 65 años, pero la media es en realidad 62 años de edad. Así que tienes que empezar con las metas de retiro en sí, aunque no estén claras. “Los objetivos financieros no tienen que ser inalterables”, dice Heather Winston, directora de soluciones individuales de Principal®. “De hecho, los modificarás durante la vida.”

Considera enfocarte en las metas de retiro, presupuesto y tiempo de esta forma: “ Creo … que quiero viajar cuando me retire.  Sé que …llevo ahorrado X cantidad de dinero para el retiro” Para ayudar, diseña las estimaciones de los gastos de jubilación  y el tiempo, tanto cuándo puedes retirar de los ahorros para la jubilación  como cuánto tiempo crees que durarán estos ahorros. Una vez más, esto puede ser una combinación de “pensar” y “saber”.

Cuando tu cronograma coincide con tus ahorros y actitud ante el riesgo

Aquí es donde tus metas y el momento para la jubilación se conectan con tu distribución de activos.

Desde hoy hasta el día en que te retiras es el tiempo total que tienes para crear ahorros para el retiro. Este período es crucial, porque más tiempo significa más oportunidades de acumular crecimiento y gestionar los altibajos típicos del ciclo económico. ¿Cómo crecen y se recuperan los ahorros para la jubilación en respuesta a esos ciclos? Eso depende en parte de tu distribución entre clases de activos.

Cuando inviertes dinero en algo como una cuenta 401(k), por lo general eliges un fondo en el que invertir. Ese fondo no se compone solo de acciones en una empresa o un solo tipo de bonos; es una mezcla de tipos o clases de activos.

En general, hay tres clases de activos básicos: efectivo, renta fija y acciones. Los tres rara vez se mueven en conjunto; algunos pueden generar ganancias mientras que otros se mantienen estables. Por lo tanto, cada uno ofrece su propio potencial de riesgo y rendimiento, y así cumplen su propio propósito para tus objetivos de inversión.

Clase de activo Ejemplos Riesgo y rendimiento
Efectivo Fondos del mercado monetario y certificados de depósito Más estable, menor rendimiento potencial
Renta fija Bonos Estable, más oportunidad de crecimiento que el efectivo
Valores Acciones Más riesgo, pero más oportunidades de rendimiento con el tiempo

Al igual que las clases de activos varían en su nivel de riesgo, las personas también lo hacen; eso es lo que se llama tolerancia al riesgo. Hay  diferentes tipos de tolerancia al riesgo y maneras de averiguar cuál es tu nivel de comodidad con el riesgo. Pero en general, a medida que te acercas al retiro, tu tolerancia al riesgo disminuye.

¿Cómo encuentras tu distribución de activos?

La mejor distribución de activos para ti es la combinación perfecta de inversiones que equilibra tu tolerancia al riesgo y la recompensa potencial por tus dólares invertidos a lo largo del tiempo. “La distribución de activos funciona en conjunto con tu comodidad con el riesgo; ayuda a establecer las bases para el éxito de tu estrategia de inversión”, dice Winston.

La diversificación es clave. A pesar de que un cierto porcentaje de tus ahorros se invierte en acciones, el gestor de inversiones normalmente no comprará todos los mismos tipos de acciones. Tendrá una combinación entre tipos de negocios e incluso ubicaciones geográficas, por nombrar solo dos factores. La idea es que la diversificación ofrece equilibrio; si las acciones tecnológicas pasan por un periodo duro, una industria diferente puede experimentar crecimiento.

Hay muchos enfoques diferentes para la distribución de activos. Por ejemplo, el enfoque de los tres sectores divide las inversiones entre clases para crear estabilidad pero aprovechar el potencial de crecimiento para satisfacer las necesidades a corto, mediano y largo plazo.

Algunos productos de inversión tienen una distribución de activos incorporada que se ajusta con el tiempo; estos típicamente se llaman  fondos con fecha objetivo  o fondos de ciclo de vida. O bien, un producto de cuenta administrada puede ofrecer aún más personalización en la distribución de activos para cumplir con tus objetivos específicos.

Consejo útil: A diferencia de las fuentes no garantizadas, como una cuenta IRA (cuyo valor puede subir o bajar con el tiempo), los ingresos garantizados de retiro, como una renta vitalicia, proporcionan un monto fijo cada mes para todo tu retiro. Esto es útil porque esos son fondos con los que puedes contar, cada mes, para pagar gastos fijos en el retiro. Más información sobre cómo funcionan las rentas vitalicias.

Distribución y reajuste de activos

Con el tiempo, tu distribución de activos original puede desalinearse con tus objetivos originales. Digamos que elegiste un fondo con una mezcla de 50-30-20 (acciones, bonos, efectivo). Tus inversiones en efectivo crecieron un poco, pero tus acciones crecieron mucho; tus inversiones totales, entonces, pueden terminar más pesadas hacia las acciones debido al crecimiento de esa clase de activos. El reajuste ayuda a arreglar eso; piénsalo como un ajuste para ayudar a mantener tus objetivos originales.

Pero aquí está la clave: Para cumplir con tus objetivos de retiro (crecimiento a largo plazo, estabilidad a corto plazo) tu distribución de activos tiene que cambiar con el tiempo. Necesariamente querrás cambiar las distribuciones más pesadas en efectivo y bonos a medida que se acerca el retiro, intercambiando potencial de crecimiento por estabilidad.

Un asesor de impuestos y un profesional financiero pueden ayudarte a discutir tus opciones y el cronograma de distribución de activos y reajuste que mejor te ayude a alcanzar tus metas.

¿Qué sigue?

¿Quieres revisar tu combinación de inversiones y reajustar tu cuenta? en tu cuenta; en tu tablero, encuentra tus cuentas en el lado izquierdo. Haz clic en la cuenta para verificar; luego haz clic en “Inversiones” en el menú superior. Desplázate hacia abajo hasta “Resumen de inversiones”; tu combinación de inversión se mostrará en el lado derecho, busca la opción “Reajuste”.